martes, 1 de marzo de 2011

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL "Plan Bolonia"

Vídeo explicativo del Plan Bolonia, Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), con respuestas del Secretario de Estado de Universidades,  Don Marius Rubiralta.

ESTRUCTURA

EL EEES EN LA UMA


La adaptación de los estudios al Espacio Europeo de Educación Superior no supondrá la supresión de titulaciones en la Universidad de Málaga.

El precio del crédito europeo de los títulos de grado, que aun está por fijar por la Junta de Andalucía, no debe experimentar ninguna subida, por cuanto no lo ha hecho en ninguna de las universidades en las que se ha implantado el EEES

Asimismo, La Universidad de Málaga va a poner en marcha un Plan para compatibilizar el nuevo sistema de enseñanza, con la vida profesional y familiar de sus estudiantes, de manera que puedan armonizar el estudio con sus necesidades vitales.

EL CALENDARIO

El nuevo sistema entrará en vigor paulatinamente.

En todo caso las universidades tendrán de cumplir las siuientes fechas límites:

En el curso académico 2010-2011 todas las titulaciones deben tener implantado al menos del primer curso de los nuevos planes de estudios con las directrices del EEES.

Los estudiantes que hasta la fecha de implantación del nuevo Grado hayan iniciado sus estudios por el sistema anterior podrán finalizar su formación y obtener el correspondiente título,con sus convenientes efectos académicos y profesionales.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD

La reforma afectará a otros aspectos como el acceso a la Universidad

Los cambios pretenden adaptar el tradicional examen de Señectividad a las nuevas necesidades,con un sistema de evaluación de conocimientos más especializado y de acuerdo con la orientación del nuevo sistema de títulos

Se reformarán las actuales pruebas de acceso a la Universidad para adaptar el tradicional examen de Selectividad a las nuevas necesidades de la integración europea y la orientación especialista del nuevo sistema de títulos

MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE


El EEES fomenta la movilidad en el ámbito europeo de estudiantes y graduados.

Por un lado, aumenta la posibilidad de cursar estudios impartidos conjuntamente por distintas instituciones,realizando parte de la formación en el extranjero.

Además, un marco de cualificaciones común y un sistema de reconocimiento también impulsarán la movilidad de estudiantes y trabajadores en la UE.

Un EEES con más movilidad, redundará en una mayor empleabilidad para los que participen de alguna de estas estancias.



MÁSTER OFICIALES,A PRECIOS PÚBLICOS


En el marco del EEES, las universidades han empezado a ofertar Máster oficiales, homologados y a precios públicos.

Se tratan de estudios de alta especialización laboral, que permiten aumentar los conocimientos y habilidades en una especialidad concreta.

Los másteres oficiales tienen una duración de entre uno y dos años, y constan de 60 o 120 créditos ECTS.

Las Universidades han empezado a ofertar Máster Oficiales de especialización homologados en el EEES y a precios públicos.

EL CRÉDITO EUROPEO


A medida para evaluar al estudiante es la superación de créditos europeo(ECTS).

Los créditos europeos comprenden las horas lectivas, las prácticas, los trabajos de los alumnos y el tiempo de estudio, valorando el esfuerzo y tiempo que emplea el estudiante en su formación.

La medición de un crédito ECTS se estipula entre 25 y 30 horas de trabajo total del alumno. En todos los casos el estudiante deberá superar 240 créditos ECTS, esto es, 60 créditos ECTS/año.

Todos los grados, con algunas excepciones como el de Medicina, Arquitectura y las Ingenierías, se organizarán para que puedan cursarse cuatro años.

Todos los grados contarán con una duración de 4 años,salvo algunas excepciones

SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO


El nuevo modelo educativo implanta un Suplemento Europeo al Título, donde la Universidad describirá con precisión las capacidades adquiridas por el alumno durante sus estudios.

Ante la falta de reconocimiento automático entre cualificaciones, desde las instituciones europeas decidieron crear este instrumento que pretende "mejorar la transparencia internacional y el justo reconocimiento académico y profesional de las cualificaciones".

Esto permitirá promover la adopción de un sistema homologable y comparable de titulaciones superiores, con el fin de facilitar las mismas oportunidades de trabajo para todos los graduados.

En el Suplemente Europeo al Título la Universidad certificará todas las habilidades adquiridas por el alumno

SISTEMA HOMOGÉNEO Y ACREDITADO

El nuevo Espacio Europeo de Educacion Superior (EEES) cambia significativamente el modelo de enseñanza universitario en toda Europa

Los estudios universitarios contemplan tres tipos de títulos:

1. Los títulos de Grado,capacitan al estudiante para el acceso al mercado laboral

2.Los títulos de Máster,que especializan al estudiante ya graduado dentro de su área de conocimiento

3.El título de Doctor,que capacita al estudiante para dedicarse a la investigación.

Las antiguas licenciaturas,diplomaturas e ingenierias se convertirán en títulos de "Grado",compartiendo esta denominación con el resto de países europeos

EL PROCESO DE BOLONIA. LA EUROPA DEL CONOCIMIENTO


El Espacio Europeo de Educación Superior es fruto de un consenso europeo alcanzado en Bolonia.

En 1999, un total de 29 Gobiernos de la U.E. se ponían de acuerdo para crear un Marco Común de Enseñanza Superior en Europa.

En el momento que la “Europa Económica” había dado ya pasos firmes de unión y coordinación de mercados y trabajadores, los ministros europeos de educación manifestaron la importancia del papel de las Universidades en la creación de la “Europa del Conocimiento”.

El EEES es un ámbito de integración y cooperación de las universidades europeas, con el objetivo de crear en 2010 un escenario unificado de niveles de enseñanza en todo el continente.