La irrupción de una ola de protestas y acampadas en todo el estado español responde al contexto internacional de crisis económica
Ante las expectativas que han abierto las protestas, se suceden preguntas en torno a qué se gesta en su interior, cuál es el alcance y la profundidad de este proceso y cuáles las potencialidades y limitaciones que plantea.
En otra superficie pero en relación a las transformaciones estructurales que emprende el modelo neoliberal, en 2008 resurge el movimiento estudiantil en protesta contra el Plan Bolonia, que consolida las reformas europeas y la tendencia privatizadora y mercantil en la educación universitaria. A través de la ocupación de las universidades, el movimiento Anti Bolonia logra coordinar una movilización a nivel estatal y conectar con distintas ciudades de Europa que también expresaban su descontento social (Italia, Grecia, Francia...).
En mi opinion las peticiones que surgen del desencanto existente hacia los partidos politicos,muchas de ellas,son razonables y compartidas por una gran parte de la poblacion,pero lo dificil es saber vihiculizarlas y darles formas.Uno de sus principales problemas estriba en que no se contamine esa ideologia por otro tipo de intereses
No hay comentarios:
Publicar un comentario