miércoles, 15 de junio de 2011

Trabajo de Fin de Grado

Con la implantación del europeo Plan Bolonia los universitarios deberán defender un Trabajo Fin de Grado (TFG) para poder obtener el título. Ya no bastará con haber aprobado todos los créditos de las asignaturas obligatorias. Y la prueba de fuego será la exposición oral del trabajo ante un tribunal de evaluación constituido al efecto, formado por tres miembros del profesorado adscritos a cada facultad.
 Por el momento, se desconocen las características concretas del TFG de cada uno de los grados.
Ni todos los TFG serán iguales, ni valdrán el mismo número de créditos (ECTS). La horquilla va de los 6 -el equivalente a 150 horas de trabajo- a los 30 créditos (ECTS). El ritmo de adaptación es bastante desigual
En el caso de la antigua Diplomatura de Trabajo Social, los TFG podrán ser trabajos de investigación empírica o teórica, o trabajos prácticos de carácter profesional. Una vez finalizado y presentado en plazo, el estudiante tendrá un máximo de 20 minutos, en sesión pública y ante un tribunal, para defender su TFG.
En caso de suspender, el alumno tendrá otra oportunidad. Hay dos convocatorias por cada curso académico. El tribunal valorará especialmente en esta reválida oral aspectos como la transmisión ordenada del mensaje, la veracidad de la información y datos facilitados, si la terminología es la apropiada o detalles como el tono de la voz, los gestos y si los movimientos corporales son adecuados al mensaje. Vamos, todo un examen de oratoria en público. Del mismo modo tomará en consideración -en una escala de 1 a 10- si el examinado responde adecuadamente a las preguntas que formule la comisión evaluadora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario