La universidad publica neoliberal es una “fábrica” privatizada, flexibilizada y globalizada, para la producción y difusión del conocimiento en la forma más intensiva y competitiva posible y directamente ligado a los intereses y exigencias del neo-capitalismo corporativo global.
Este proceso,conocido como “capitalismo académico”, ha causado la creciente flexibilización del trabajo en la universidad, resultando en la sustitución paulatina de los trabajos a tiempo completo y seguros, creados durante el auge de la universidad pública y de la escolarización masiva,con trabajos parciales, flexibilizados y sobretodo inseguros, o sea “precarios”.
Esta precarización es la combinación de la flexibilización y la desregulación del trabajo con el fin de producir trabajadores los más baratos posibles, también en las esferas del trabajo altamente cualificado de la universidad.
Sin embargo, el problema es la perdida de control de ese reclamo por parte de la clase trabajadora y sus sindicatos, dejando vía libre al capitalismo a explotar los deseos de flexibilización y movilidad de varios sectores de la clase para dividir a esta última e imponer un nuevo régimen de trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario