Hasta hace unos años, el sistema universitario agrupaba las titulaciones en función de la duracion y nivel de estudios: una carrera de primer ciclo (3 años) otorgaba el título de diplomado, arquitecto técnico e ingeniero técnico; una de primer y segundo ciclo (4 o más años) otorgaba el título de licenciado, arquitecto o ingeniero. Con la implantación del EEES, los cambios no sólo han afectado a las titulaciones, sino también a las metodologias,al profesorado,al sistema de evaluación y a las infraestructuras. Para empezar, las carreras han pasado a tener una duración de 4 años, con algunas excepciones, y otorgan el título de Grado.
Otra diferencia es la forma de estudiar según la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas , la incorporación del credito ECTSno supone una sobrecarga de trabajo; pero sí conlleva, un cambio en la actitud del estudiante: deja de ser mero receptor de conocimientos para pasar a asumir una actitud activa y autónoma con relación a las actividades planificadas que ha de realizar. Del mismo modo, también ha habido un cambio en la forma de desarrollar la labor del profesorado dentro de este nuevo sistema educativo.
Un aspecto que preocupa a los estudiantes es si existe la necesidad de estudiar un Master para acceder al mercado laboral. En este sentido, la CRUE explica que la titulación de Grado permite obtener una formación general básica y una preparación adecuada y suficiente para el ejercicio profesional. Únicamente, y con carácter excepcional, cuando se trate de títulos de Máster que habiliten para el ejercicio de actividades profesionales reguladas en España, el Gobierno establecerá las condiciones a las que deberán adecuarse los correspondientes planes de estudios, como es el caso de las Ingenierías Superiores y la formación para ejercer como profesorado de secundaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario